sábado, 9 de junio de 2012

Lewis Carroll "Alicia en el país de las Maravillas"



Quién no ha leído
"Alicia en el país de las maravillas",
su autor:"Lewis Carroll" 


Siempre se llega a alguna parte si se camina lo bastante. 


¿Conoces el origen de su mejor obra?

Un día, Lewis improvisó una historia para entretener a tres niñas, hijas de su colega. A ellas les gustó tanto, que le pidieron una copia. Después de una noche de escritura, les regaló lo que él titularía como "Las aventuras subterráneas de Alicia". La obra tuvo tanto éxito, que  Lewis la adaptó y remodeló para publicarla, creando  su  mejor obra conocida como "Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" Las tres chicas que incentivaron esta creación relataron así la historia:

"Muchos de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de "Alicia" nos fue relatado en una tarde de verano en la que el sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente formado. Allí, las tres repetimos nuestra vieja solicitud: cuentenos una historia, y así comenzó su relato, siempre delicioso. Algunas veces para mortificarnos o porque realmente estaba cansado, el Sr. Dodgson se detenía repentinamente diciéndon: esto es todo, hasta la próxima vez; ¡ah, pero ésta es la próxima vez!, exclamábamos las tres al mismo tiempo, y después de varias tentativas para persuadirlo, la narración se reanudaba nuevamente"


Lewis   Carroll,
seudónimo de
Charles Lutwidge Dodgson.

Seudónimo que usó para publicar su primera obra  ("Solitude")

Sabías cómo creó su sedónimo?

Tomó su nombre y primer apellido,"Charles Lutwidge", y lo transformó al latín, dando como resultado "Ludovicus Carolus". De nuevo, tomó el nombre latino y lo adaptó otra vez al inglés, dando como resultado el Lewis Carroll que todos conocemos.

Curiosidades de su infancia




  • Gracias a la extensa colección de títulos que poseía su familia, pudo desarrollar su capacidad intelectual desde muy joven, llegando a leer con sólo 7 años obras extensas y grandes clásicos, como "El progreso del peregrino".
  • Otro dato curioso es que  de pequeño fue obligado a escribir con la mano derecha, a pesar de que él era zurdo. Se sabe  que sufrió tartamudeos, los cuales le durarían toda la vida, y que padeció de sordera en el oído derecho.  Lewis Carroll: fue el mayor de 11 hermanos, todos ellos tartamudos.Todo esto no impidió  convertirse en uno de los escritores más famosos.


  • JUVENTUD

    En los estudios, no se decantó por la literatura, sino por las matemáticas.  Era un joven bastante vago, y sus profesores siempre se quejaban de que se distraía mucho (llegó a perder una beca por culpa de esta pereza innata).


    OTRAS AFICIONES


    La fotografía.
    • Con 24 años empezó a hacer fotos; se aficionó a fotografiar niñas pequeñas, las cuales componen la mayor parte de su colección. Para cuando dejó la fotografía, se cree que había hecho un total de 3000 fotos. Se cree que autodestruyó gran parte de su obra fotográfica, ya que muchos le acusaron de tener tendencias pedófilas. 




    Inventos y pequeños mecanismos.
    • Una de las mayores incomodidades de Lewis era tener que levantarse a media noche para escribir las ideas que le vinieran en la cama. Para evitar perder ideas y tener que encender velas y romper su sueño al mismo tiempo, creó una especie de plantilla con un alfabeto. De esta forma, podía escribir en la oscuridad y dentro de su propia cama, logrando así captar sus ideas y seguir durmiendo después. 

    • Creó un dispositivo para ajustar los márgenes en una máquina de escribir, un dispositivo para ayudar a los inválidos a leer en la cama., llegando a hablar en numerosas revistas de ellos.
    Juegos basados en el lenguaje.
    • Trabajó en una versión simplificada de lo que hoy conocemos como Scrabble. 
      Se le atribuye la creación de un juego llamado "Escalera de palabras", el cual consiste en tomar una palabra existente e ir cambiando sus letras una a una para formar otra palabra existente. Una demostración de este último juego sería así: Casa-->Cosa-->Coso-->Cojo-->Rojo. El único objetivo es que la primera palabra y la última sean reales, las intermedias pueden ser inventadas.
    Literatura.
    • Escribir fue su otra gran pasión. Al principio, cuando comenzó a escribir, su obra no fue muy reconocida. Escribía poemas y cuentos humorísticos, pero ninguno alcanzó el éxito. 

      Sus últimos días



      • Le diagnosticaron epilepsia, una enfermedad crónica que, en esa época, se veía bastante mal y se trataba con cierto rechazo a los que la poseían.
      •  Finalmente, Lewis moriría con 65-66 años a causa de una neumonía en casa de sus hermanas. Los últimos años de su vida habían sido de escaso movimiento creativo y solía mantenerse del dinero que habían generado sus anteriores obras. Su última novela, Silvia y Bruno, fue de escaso éxito en su época y no le otorgó demasiados beneficios.












    No hay comentarios:

    Publicar un comentario