sábado, 7 de julio de 2012

GUSTAVE FLAUBERT "MADAME BOVARY"

GUSTAVE FLAUBERT Y SU OBRA MÁS POLÉMICA 

"MADAME BOVARY"


(Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821 – Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880)

La obra maestra de Gustave Flaubert, Madame Bovary, una historia de amor brutal y realista que trataba sobre el adulterio, fue condenada como pornográfica cuando se publicó por entregas en un periódico en 1856, y Flaubert fue acusado de ofender la moral pública y la religión. La corte censuró el libro, pero absolvió a su autor. Aunque la novela estaba vendiéndose a miles, Flaubert dijo que deseaba tener bastante dinero como para comprar cada ejemplar, “arrojarlos todos al fuego y no volver a oír hablar del libro jamás”.

Gustave Flaubert no inventó a Madame Bovary


Gustavo Flaubert dijo en cierta ocasión: Madame Bovary soy yo, y lo era como padre de “su” criatura a la que le había dado la etiqueta de un nombre, pero él no inventó a Madame Bovary, no creó de la nada a un personaje singular; lo único que hizo fue colocarlo en el escaparate de un libro, porque su heroína es tan vieja como la humanidad misma desde el momento en que existieran hombres y mujeres despojados de la rudeza de las épocas prehistóricas; es de suponer que aquellas mujeres no estuviesen para romanticismos.


El retrato de Emma Bovary que tanto escándalo causó en el seno de una sociedad más hipócrita que puritana, trayéndole, por añadidura, numerosos quebraderos de cabeza a su autor, es el retrato robot de un arquetipo de mujer que se halla mucho más vigente de lo que muchos puedan llegar a imaginarse


http://www.letralia.com/ciudad/cardonagamio/10madame.htm


GUSTAVE FLAUBERT



  • Es conocido principalmente por su primera novela publicada, Madame Bovary, y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste ('la palabra exacta').
  • Gustave Flaubert era el segundo hijo de Achille Cléophas (1784-1846) y de Anne Justine, de soltera Fleuriot (1793-1872).
  •  En el colegio era considerado un vago; sin embargo se inició en la literatura a la edad de once años.
  • Flaubert, que amaba el campo y detestaba la ciudad, dejó los estudios de Derecho con el pretexto de reponerse de un acceso de epilepsia, mal que siempre se esforzó en ocultar, y abandonó París para regresar a Croisset, cerca de Ruan, donde vivió con su madre y más tarde con su sobrina. Esta propiedad, una casa en una agradable parcela a orillas del Sena, fue el hogar de Flaubert hasta el final de sus días. Aquí es también donde comenzó sus primeros trabajos literarios
  • Comenzó una tormentosa relación con la poetisa Louise Colet (1810-1876), que duró diez años y de la que resultó una importantísima correspondencia; las cartas que le dirigió fueron preservadas, y, según Emile Faguet, esta relación fue el único episodio sentimental de importancia en la vida de Flaubert, que nunca se casó.
  • De regreso de su viaje a Oriente, en 1851 empezó a escribir Madame Bovary. Anteriormente había escrito la novela La tentación de San Antonio, pero no quedó contento con el resultado. Necesitó 56 meses para escribir Madame Bovary, que fue publicada por primera vez en formato de folletín en la Revue de Paris, en 1857. Las autoridades iniciaron acciones legales contra la editorial y el autor, acusados de atentar contra la moralidad, pero fueron declarados inocentes, a diferencia de Baudelaire, a quien el mismo tribunal había condenado por las mismas razones por su obra Las flores del mal, publicada también ese mismo año.
  • Flaubert envejeció rápidamente a partir de 1870, y parecía un anciano cuando falleció en 1880, a la edad de 58 años. Murió de una hemorragia cerebral en Croisset, pero fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de Ruan. En 1890 se inauguró en el museo de Ruan un bello monumento de Chapu dedicado a la memoria de Flaubert.
El carácter de Flaubert

El carácter de Flaubert ofrecía varias peculiaridades. Era tímido e incluso extremadamente sensible y arrogante, pasaba del silencio a una vergonzosa y ruidosa verborrea; oscilaba entre una desesperación poco menos que nihilista y una vitalidad y joie de vivre casi rabelesiana. Tenía una gran tendencia a la soledad y el retraimiento social. Las mismas incoherencias marcaban su físico; tenía una fisonomía robusta pero padeció una molesta epilepsia desde la infancia; asimismo era un neurótico obsesionado con la escritura, pretexto de sus depresiones y de sus entusiasmos, cuando comentaba algunas de las páginas más felices de los clásicos. Este rudo gigante fue secretamente corroído por la misantropía y el disgusto por la vida. Su odio antiburgués comenzó en su infancia y se convirtió en una especie de monomanía, especialmente visible en su última obra, el Bouvard y Pécuchet. Despreciaba la vulgaridad, la mediocridad, el adocenamiento, el materialismo del burgués, y además sus hábitos, su falta de inteligencia, su desprecio a la belleza con tanta intensidad que ha sido comparado con un monje asceta.


http://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flaubert








No hay comentarios:

Publicar un comentario