sábado, 7 de julio de 2012

Sir Arthur Conan Doyle "Sherlock Holmes"


Sir Arthur Conan Doyle: "Sherlock Holmes"





 Doyle tenía previsto llamar Sherrinford  a su personaje más famoso: Sherlock Holmes
.
"Sherlock Holmes" es el detective ficticio más famoso del mundo, el arquetipo de investigador cerebral por excelencia, creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle,en el Londres de finales del siglo XIXen la novela "Estudio en escarlata", que destaca por su inteligencia, su hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. 
Tal es la vitalidad de este personaje que, con el tiempo, ha llegado a considerárselo casi como si fuera un ser vivo, existiendo instituciones que se dedican a inmortalizarlo

Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854

¿En quién se inspiró Arthur Conan Doyle  para crear a Sherlock Holmes?


Se cree que el principal personaje en el que está basado fue uno de sus profesores universitarios, Joseph Bell. Al parecer, tenía una personalidad muy analítica y gozaba de una gran inteligencia. De hecho, el propio Arthur Conan Doyle le mandó una carta al profesor agradeciéndole la inspiración.
"Sin duda, es a usted al que le debo el personaje de Sherlock Holmes (...) Alrededor de la deducción y observación que he oído que usted inculca he tratado de construir un hombre" 

ANTECEDENTE DE HOLMES


 Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe,  la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes.


EL PODER DE LA INDUCCIÓN


Este poder está presente en muchos personajes de historias, como:
  


John H. Watson
El Dr. John H. Watson es un personaje de ficción que acompaña y asiste a Sherlock Holmes en gran parte de sus aventuras. La mayoría de las aventuras y relatos de Sherlock Holmes  el doctor J. H. Watson las relata.

Profesor Moriarty
Su gran enemigo, también de extraordinarias facultades intelectuales, quien llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective en la cascada de Reichenbach, Suiza (La aventura del problema final). Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La casa vacía (La reaparición de Sherlock Holmes1903).

La célebre frase «Elemental, mi querido Watson»


("Elementary, my dear Watson") no aparece en obra alguna de Conan Doyle sobre Sherlock Holmes. Se suele creer que aparecía en una de las historias cortas de El jorobado (The Crooked Man, en las Memorias de Sherlock Holmes), pero en el original en inglés, así como en algunas traducciones, la palabra «elemental» y la frase «mi querido Watson» aparecen por separado. 



Por qué mató a Sherlock Holmes

- Una de las tareas que siempre quiso realizar fue matar a Sherlock Holmes. El personaje que le había dado éxito nunca terminó de ser su favorito, ya que realmente él quería escribir novelas históricas. Cuando lo mató en una de sus novelas, miles de personas empezaron a vestir de luto y casi 20000 suscriptores al periódico en el que se publicaban las aventuras de Holmes anularon su suscripción apenados por la muerte de uno de sus héroes. Recibió también miles de cartas de sus más antiguos seguidores pidiendo que sus detectivescas aventuras volvieran a la vida. Parece que los gustos del público y de Arthur no eran los mismos. 



ARTHUR CONAN DOYLE


(Escocia en 1859 - Inglaterra en 1930)



  • Arthur Conan Doyle (Conan es su segundo nombre y sólo Doyle es su apellido, pero normalmente se usa Conan Doyle como apellido compuesto) 
  • Arthur estudió medicina, entre los estudios y los trabajos empezó a escribir pequeños relatos.
  • Por  malentendidos y discusiones con un colega  empezó su propia clínica, pero  le fue muy mal, sin un solo cliente.  Esa falta de trabajo fue la que le invitó a escribir historias mientras esperaba a que viniera alguien. Durante los largos ratos muertos que pasaba en el trabajo, finalizó su primera gran obra, "Estudio en escarlata", que traía al mundo la primera aparición del gran Sherlock Holmes. 

AFICIONES

  • Una de las curiosidades menos conocidas sobre Arthur es que fue un gran aficionado al deporte.
  •  Fue portero de fútbol en un equipo amateur llamado Portsmouth Association Football Club.
  • También fue un gran jugador de cricket, llegando a jugar diez partidos profesionales en el Marylebone Cricket Club. 
  • De vez en cuando jugaba a los bolos, aunque no tenía mucha experiencia en ellos.
  •  También fue un buen jugador de golf, llegando a ser capitán del club Crowborough Beacon Golf Club.
  •  Y junto con todo ello, llegó a practicar incluso el boxeo.
  •  Entre sus hechos más importantes, fue uno de los primeros introductores del esquí en el Reino Unido. 

Sin duda, amaba el deporte, y por los resultados que obtuvo no se le debía dar muy mal esa afición. 


Reconocimientos


- Arthur fue nombrado caballero del Imperio Británico (un honor reservado a las más grandes contribuciones al Reino Unido). Quizás penséis que fue debido a su carrera literaria, pero estáis equivocados. Resulta que en esa época el Reino Unido había participado en la "Guerra de los Bóers", un conflicto por el que el país se llevó duras críticas por parte de casi todo el mundo. Entonces, Arthur publicó un panfleto llamado "La guerra en el sur de África: causas y desarrollo" en el que defendía y justificaba la participación de su país. Este texto apoyando a su país tuvo bastante éxito y fue traducido a muchos idiomas, causa por la cual ganó el título mencionado anteriormente. Además, también lo nombraron vice-teniente del condado de Surrey. 


Controversias


- Una de las controversias más raras que vivió fue su actividad como espiritista. Muchos de sus familiares habían muerto en un período de tiempo bastante corto, por lo que entró en una gran depresión y empezó a sentirse atraído por el espiritismo, llegando incluso a unirse a la "Unión Nacional de Espiritualistas". Entre sus casos más sonados, defendió la veracidad de las hadas de Cottingley, que más tarde resultaron ser un fraude. No faltaba su participación en ningún ritual espiritista con sus compañeros. 


- Entre sus amistades, era un gran colega del famoso mago Harry Houdini. Al principio gozaron de una cálida amistad, pero pronto sus diferentes ideas los separaron: Arthur defendía fervientemente la existencia de hechos paranormales y magia, mientras que Houdini era completamente escéptico y luchaba contra todo ello. Cuando Houdini le dijo que todos sus trucos mágicos eran simplemente "trucos" que no tenían ninguna magia, Arthur no le creyó y empezó a mostrar argumentos en contra de él. Entre ellos empezaron a surgir malentendidos y las discusiones acabaron por separarlos. 


Muerte de Sir Arthur Conan Doyle
- Finalmente, murió a los 71 años de un ataque cardíaco. Las últimas palabras que dijo estaban dirigidas a su esposa: "Eres preciosa". En el epitafio de su tumba figuraban las palabras: 


Temple de acero 
Rectitud de espada 
ARTHUR CONAN DOYLE 
Caballero 
Patriota, médico y hombre de letras 





No hay comentarios:

Publicar un comentario