Jules Gabriel Verne
CONSIDERADO UNO DE LOS PADRES DE LA CIENCIA FICCIÓN
El interés por escribir se le da cuando una
maestra le cuenta anécdotas de su marido
marinero.
Predijo con asombrosa exactitud muchos de los
logros científicos del siglo XX. Habló de
cohetes espaciales, submarinos, helicópteros,
aire acondicionado, misiles dirigidos e imáge
nes en movimiento, mucho antes de que apare
cieran estos inventos.
- Escritor francés de novelas de aventuras. padre de la ciencia ficción.
- Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4.185 traducciones, de acuerdo al Index Traslationum.
- Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine.
- Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
- Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
- Alejandro Dumas, padre ; tendrá gran influencia personal y literaria en Verne.
- Fue precursor de la ciencia fición y de la moderna novela de aventuras.
- Fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los submarinos (el «Nautilus» del capitán Nemo, de su famosa Veinte mil leguas de viaje submarino, el helicóptero (un yate que en la punta de sus mástiles tiene hélices que lo sostienen, en Robur, el conquistador).
- Cinco semanas en globo (1862), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía.
- Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un especialista de los relatos de aventura de corte científico.
- Se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica.
- Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna, cuya publicación despertó tal entusiamo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar.
- Con el mismo interés fue recibida La vuelta al mundo en ochenta días, publicada por entregas, cuyo éxito fue tal que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograría llegar a la meta en tan breve tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario